viernes, 4 de enero de 2013

Trabajo en Costa Rica

Eso de que el inglés es muy importante para encontrar trabajo, aquí es más real que nunca. Hay muchísimo trabajo en Call Centers, tanto en atención al cliente como en ventas, pero en un 80% en inglés. En menos de un mes desde que llegamos, Dani consiguió trabajo en uno. Las pruebas de acceso se hicieron durante tres días, dos horas cada uno, además pidieron una hoja de delincuencia (un certificado en el que pone si ha cometido delitos) y un análisis de sangre.

En cuanto a la hoja, por un lado detectan a delincuentes antes de que la líen en el trabajo, por otro me parece discriminatorio, ¿Y la reinserción social?. Respecto al análisis, ¿Y si no es sólo para drogas y discriminan porque el candidato tenga algún tipo de enfermedad?. Bueno, sea como sea, tiene sus ventajas y sus desventajas. Ahí abro el debate jeje.

La primera empresa en la que estuvo, es joven, sólo tiene 3 años aquí y la desorganización es palpable. Funcionan bien, pero hay mánagers que no saben tratar ala gente a su cargo, por lo que los queman  y bajan su rendimiento. Hay mucha gente que aprende a trabajar allí y luego se van a trabajar a otros Call Center.

Cuando dejó el primer trabajo estuvo menos de una semana desempleada y ya estaba en la empresa actual, en la que le pagan más y son más profesionales, con muchos años de experiencia que les avalan. 

En ambas empresas, antes de ser contratados, pasan un periodo de formación, que es remunerado. En la primera es un mes de sueldo y en la segunda más de lo que se cobra mensualmente. Así que la formación de ya sabemos qué empresa y en qué capital, se queda un poco en ridículo : )

El ambiente de trabajo de la empresa actual es genial. Aparte del sueldo base, tienen comisiones monetarias y además de estas, recompensas. Cuando hacen una venta, pinchan un globo y dentro está el premio extra, que puede ser una consola, un electrodoméstico, el Manager ocupa el puesto del agente durante un tiempo, período de descanso para el que ha hecho la venta, entradas de cine, etc. Incentivos constantes. A ver si le toca un viajecito a Cancún o algo de eso jaja.

En cuanto a la seguridad social, si no trabajas o pagas una cantidad para unirte a la de un familiar, no tienes, así que todaría pagar si enfermas o tienes algún incidente. El que venga, que se ande con ojo, si no es a quedarse y trabajar jeje. Y nos quejamos por el copago, aunque si el dinero público se gestionase de forma justa y aún así fuera necesario ese sistema, sería aceptable, pero como no hay transparencia ni justicia...

Bueno, si recuerdo que otras cosas quería contar cuando apunté, hace casi un mes, en el evernote que quería hablar del trabajo en costa rica, dedico mun mini post a contarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario